El pasado 13 de octubre de 2022, tuvimos el placer de celebrar en la finca Mas de Sant Lleí la ceremonia nupcial de Mohita, de India y Ryan, de América. Actualmente los dos tienen su residencia en Washington. El jueves 13, fue el segundo día de celebración, y tuvo lugar la bonita ceremonia de boda, en la espectacular terraza de los rosales, bajo los cánones de las bodas indias, con los especiales y emotivos rituales hindús.
La ceremonia hindú tradicional es una celebración profundamente simbólica, con varios rituales que se van desarrollando durante la ceremonia y cada uno de ellos ofrece un significado y un propósito profundo y filosófico.
¿Qué caracteriza a la cultura de la India?
Los Rituales ceremoniales, su simbolismo, la belleza floral, la iluminación, y su música junto con los cánticos… el resultado es realmente una boda repleta de magia, con carácter y cómo no podía ser de otra manera, es tradición en “todas las bodas del mundo” la comida abundante, y la música en cada momento de celebración.
¿Os gustaría saber más sobre la ceremonia de boda de Mohita & Ryan?
¡¡Seguid leyendo os encantará!!
Todo empezó con una emotiva bienvenida…
La Bienvenida en la fuente de los caballos junto a la masía del SXII. Se reúnen aquí los amigos y familiares para presenciar y compartir este día especial con los novios. Servimos un té Indio caliente para los invitados al enlace.
Llegada del novio en helicóptero.
Los invitados se situaron en la terraza de los magnolios, en el antiguo muro de la fortaleza, y desde allí contemplaron la espectacular llegada del novio en helicóptero frente al lago de los cisnes. Al bajar, sonaba el tambor y los cánticos de la familia y amigos que lo acompañaron hacia la fuente, bailando y cantando junto a él. Un bonito recibimiento que nos emocionó a todos.
La ceremonia de la boda comienza cuando se ofrecen oraciones al Señor Ganeshji por bendiciones de protección y eliminación de todos los obstáculos que pudieran aparecer en la vida de la pareja.
Rituales
Tradición familiar
La mano de Mohita se le da al novio y está simbolizada por el agua que fluye de las manos. Participa en el ritual los novios y el padre de la novia.
El completo simbolismo de la unión de los novios en la ceremonia
La unión de sus almas. El nudo de sus ropas unidas, junto a la unión de las manos simbolizan la unión de dos almas unidas en Santo Matrimonio.
Ceremonia del fuego
El fuego es un símbolo presente en las bodas hindús, los novios caminan alrededor de él 7 veces con sus manos unidas.
Ofrenda de dulces como símbolo del cuidado que cada uno de ellos ofrecerá al otro miembro de la pareja.
Collar sagrado y declaración de matrimonio
Finalmente, la pareja es declarada como marido y mujer, ofreciendo un cálido mensaje a los invitados y familiares
Nos gustaría agradecer a Dios por unirnos y capacitarnos para pasar nuestras vidas el uno con el otro. A nuestros padres, les agradecemos por su amor incondicional, devoción y apoyo; ustedes nos han convertido en las personas que somos hoy. Finalmente, un gran agradecimiento a toda nuestra familia y amigos por acompañarnos en este día especial mientras nos embarcamos en nuestra nueva vida juntos, estaremos eternamente agradecidos.
Después de la emotiva ceremonia hindú, los novios se fotografiaron en los jardines de la finca. Un atardecer de ensueño los acompañó sesión fotográfica, con un especial atardecer de cielo en tonos rojizos que los envolvió con una halo de luz idílico.
Entrada principal a la finca, Mas de Sant Lleí.
Zona cóctel Santa Justa, Mas de Sant LLeí
Los invitados degustaron un exquisito aperitivo frente a la masía del SXII, Cataloga de interés cultural desde 1994. La propuesta gastronómica se adaptó a la pareja, fusión de cocina tradicional mediterránea, con otras partes del mundo, cocinada por nuestro propio equipo de cocina, y un gran buffet con gastronomía tradicional hindú elaborado por el prestigioso chef, Iván Surinder.
El aperitivo dio paso a una gran cena de gala en la sala Santa Justa de la finca Mas de Sant Lleí y al llegar la noche, los invitados y novios continuaron con una gran fiesta, y baile moderno en la masía.
Dyana Dessar Wedding Planner fue el nexo de unión con la finca y la organización de la masía de bodas catalana Mas de Sant Lleí, la decoración floral de Távola, Barcelona. Un gran trabajo en equipo, que logró un día de boda espectacular.
Una celebración tradicional y al mismo tiempo actual, que nos conquistó.
Queremos agradecer a Dyana Dessar, a la coordinadora y a todo el equipo del Mas, a Iván Surinder y al equipo de Távola decoración floral su trabajo, pasión y entrega.
INTERNATIONAL WEDDINGS & CELEBRATIONS at MAS DE SANT LLEÍ
BODAS BARCELONA
LUXURY WEDDINGS
BODAS HINDÚS
Altar principal, en la terraza de los rosales de Mas de Sant Lleí. Decoración floral Tàvola.