Son muchos los momentos que crean un clima especial el día de vuestra boda y son muchos los momentos que vuestros invitados recordarán para siempre. Esa primera mirada en la entrada a la ceremonia, el primer contacto entre vosotros al encontraros en el altar, el primer beso “oficial”… la experiencia gastronómica, las emociones vividas y compartidas… los inesperados reencuentros….
Sin duda, el momento del cóctel es la primera experiencia de boda en la que los invitados comparten emociones con amigos y familiares, siendo un primer momento de distensión después de las emociones vividas y contenidas en la ceremonia nupcial. Aquí, los invitados pueden empezar a relajarse y disfrutar, a compartir anécdotas y a degustar la gastronomía especialmente diseñada para el enlace.
¿ Qué sería de este momento sin una buena combinación de ingredientes ?
Cada boda es única y tiene identidad propia, una propia historia. El día de la boda formará parte de esa historia y ocupará algunas líneas e imágenes que recordar en vuestro propio libro y el de vuestros invitados.
Son muchos los detalles que lograrán crear una historia especial, mas hoy os proponemos uno muy original y que seguro no dejará indiferente.
¡¡ Baila el cóctel de boda con una propuesta muy cool!!
El Piano Vermut : Un combinado irresistible
A ritmo de jazz o de las versiones de nuestro grupo de músicos, vuestros invitados vivirán una combinación exclusiva: música en vivo & copas.
Curiosidades:
Un maestro carpintero y ebanista restauró de manera manual un piano antiguo. Más de 6 meses de trabajo del maestro que estuvo día a día en Mas de Sant LLeí, dedicándole con pasión horas y horas, hasta conseguir éste increíble piano vermut para el día de vuestra boda.
” El vermut tiene su origen en la época de Hipócrates. Él fue quien maceró en vino flores de ajenjo y hojas de díctamo. Algo que más tarde, en 1838, los hermanos Cora industrializaron y lo convirtieron en lo que hoy llamamos el vermut. Actualmente hay muchos tipos en el mercado, siendo el tratamiento que se hace a las uvas en el proceso de elaboración, la diferencia principal entre ellos. El vermut rojo, ideal para el aperitivo, el blanco más dulce y rey del consumo a nivel mundial, el rosado por su elaboración a base de mezclas de vinos tintos y blancos o incluso el seco, el más amargo al paladar, perfecto para un cóctel. Actualmente es tendencia combinar el vermut con otra clase de bebidas, como el cava, espumosos frizzantes…”
Un piano antiguo restaurado, una barra de vermuts, la voz y música en directo de nuestro grupo de jazz… una puesta en escena perfecta creada para sorprender y disfrutar de un día inolvidable.
¿Qué os parece?